Desde tiempos inmemoriales, el beso se ha usado como una forma de expresión de amor entre dos personas. Una de las más simples, más básica, tierna y apasionada. Pero ¿siempre ha sido así? ¿acaso se besa igual en todas partes? ¿Y, significa lo mismo en todas las culturas?
Los seres humanos siempre han tenido una fascinación con los besos, y ha quedado plasmado a lo largo de la historia en el arte y obras literarias. Existe mucha literatura clásica como la de Homero (800 a.n.e.), canciones, pinturas como la de Klimt (1907), poesías, etc., sobre los besos, su significado, su importancia y lo que transmiten. Muy famoso es la siguiente rima de Gustavo Adolfo Bécquer:
“Por una mirada un mundo, por una sonrisa un cielo, por un beso… no sé qué te diera por un beso”.

Algunos autores han comparado el beso como la expresión del alma más pura, pero ¿qué nos transmite este acto físico?

Un beso puede ser algo tan sencillo como un saludo afable en la mejilla, hasta 3 dependiendo en qué país vivas. O parte de una actividad más compleja, como una expresión física de un sentimiento intenso y desbordante, cuando las palabras no bastan para poder expresarlo y sólo queda demostrarlo.
¿Cuál es el origen del beso?
Una hipótesis muy popular es que el origen del beso podría haber surgido del acto de acercarse a oler a otra persona, “un olisqueo”, a modo de saludo que sociedades antiguas usaban. Sin embargo, según un estudio antropológico, el beso podría haber evolucionado de la costumbre de la madre cromañón de masticar la comida y pasar el alimento directamente de su boca a la boca del bebé.

La ciencia que estudia los efectos que tiene besar en una persona, entre otras cosas, se llama Filematología. Se centra en entender el efecto que se produce al besar, las reacciones en el cuerpo, los beneficios en la salud, la razón y el origen, entre otras.
Aunque los besos no son exclusivos de los seres humanos, ya que otras especies de animales (como los bonobos o los elefantes) tienen costumbres parecidas. Desde un roce de labios, a un roce de mejillas. Los labios del ser humano tienen una peculiaridad muy exclusiva, son muy carnosos y de piel suave. Están llenos de terminaciones nerviosas, son muy sensibles y al entrar en contacto con otros labios u objetos, se activan y envía impulsos eléctricos que trasmiten información al cerebro.
¿Qué pasa realmente cuando 2 personas se besan?
Interesantemente, algunos expertos afirman que sin los besos la raza humana no habría sobrevivido. Cuando dos personas se besan por primera vez, según un estudio realizado en la Universidad de Albany, se evalúa la compatibilidad y se decide el interés romántico en la otra persona.
Cuando se besa, se liberan sustancias químicas en el cerebro, oxitocina y dopamina, que son críticas para ayudar a formar lazos afectivos y asegurar la continuidad de la especie.

¿Oxitocina y dopamina?
Son 2 hormonas que al ser producidas en el cerebro la persona siente placer y bienestar. Por lo tanto los besos son adictivos, como una droga, que crean una sensación de euforia.
Según un estudio realizado por Wendy Hill, psicóloga de la Universidad de Lafayette, las mujeres y los hombres reaccionan diferente a los besos. Este resultado se confirma en el estudio realizado en la Universidad de Albany, donde se comprobó que, en general:
El beso para las mujeres tiene una gran importancia en sí misma, tanto si está vinculado en el momento con la actividad sexual o no. Algunas afirmaban que se cohibían de besar a su pareja por miedo a que se malinterpretara con deseo sexual, ya que para la gran mayoría besar es un acto en si mismo, de afecto, que no busca nada más allá.
En cambio, para los hombres, es la antesala para la actividad sexual o para reconciliarse en caso de una discusión con la pareja. Cuando los hombres besan, la saliva se llena de testosterona, una hormona que estimula la libido en las mujeres. En cambio, en las mujeres se liberan pequeñas cantidades de oxitocina, por lo que es necesario una mayor cantidad de dicha actividad para el estímulo necesario.
Por otro lado, otros expertos defienden que el besar es un acto aprendido, no viene con la genética, ni es instintivo. Es una costumbre que ha sido aprendida de nuestros ancestros.

Antropólogos como Vaughn Bryant, explican que en culturas como las nativas indígenas el acto de besar era desconocido, y luego fue introducido por los colonos europeos. Independientemente de si el beso es una conducta aprendida o instintiva, no se pueden negar los beneficios que se obtienen al besar.
... Espera... ¿besar tiene beneficios?
Sí, aparte de asegurar la supervivencia de la especie, también impactan en la salud de la persona, pueden llegar a ser terapéuticos. ¿Os acordáis de aquellas hormonas, la oxitocina y dopamina? Cuando dos personas se besan, aparte de intercambiar un montón de información sensorial y biológica como determinar la compatibilidad, fertilidad, salud, etc., también su cuerpo obtiene una serie de beneficios de gran impacto. Algunos de los más comunes son:
Reducir el estrés y la ansiedad
Ayudar a crear y profundizar vínculos afectivos y emocionales
Ayudar a disminuir la presión arterial. Cuando la persona se relaja, sus vasos sanguíneos lo hacen también y eso ayuda a que la sangre circule mejor, ayudando a aliviar el dolor de cabeza
Libera otras hormonas como la endorfina que ayuda con el desánimo, la angustia y la depresión
Ayudar a aumentar la autoestima
Ayudar a determinar si eres compatible con otra persona
Así mismo, un beso puede reafirmar el lazo afectivo entre dos personas. Por eso es uno de los principales indicadores dentro de la terapia de parejas.
Algunas curiosidades que suceden al besar:
Se involucran hasta 112 músculos
Se pueden quemar de 5 a 26 calorías por minuto
Los labios tienen más terminaciones nerviosas y son entre 100 a 200 veces más sensibles que los dedos
Cuando se besa se aumenta la producción de saliva, lo que ayuda a prevenir caries
En 10 segundos de besos se pueden compartir millones de bacterias y virus, por lo que es común que entre una pareja se desarrollen las mismas defensas en el sistema inmune

El beso puede ser el primer paso de muchos en una actividad, o puede ser el fin en sí mismo. No dos besos son iguales, ni dos personas besan igual, ni tienen el mismo significado.
¿Cuáles son los tipos de besos más comunes?
Dependiendo a quién le preguntes puede haber 4 tipos de besos, 22 o más. A continuación, te compartimos algunos de los más comunes que se usan en la actualidad:
Beso esquimal
Beso en la frente
Beso francés
Beso en la mejilla
Beso en la mano
Beso de pico
Beso en la oreja
Beso en el cuello
Beso al aire
Beso en la nariz
Algunos de los besos más famosos e importantes de la historia
El besar se considera de tanta importancia que se ha declarado el 13 de abril como el día mundial del beso.

Este día se escogió en homenaje al beso más largo de la historia, duró ¡58 horas consecutivas! Rompiendo un récord Guinness, fue logrado por una pareja tailandesa en un concurso en 2013.
El primer beso registrado data del año 2500 a.n.e. en la India. En el mural de un templo se puede apreciar figuras semidesnudas besándose (ver foto). Así mismo, en el Kama Sutra, un libro del año III d.n.e. que realiza un estudio durante su época, e intenta naturalizar el beso y el sexo como prácticas biológicas, naturales y divinas, categoriza el beso en 22 tipos. Algunos historiadores concuerdan en que la práctica de besar a otra persona fue extendida en Europa por Alejandro Magno que lo habría aprendió en la India.
Poco a poco el beso ha ido cambiando de significado. En el antiguo imperio persa, 550 a.n.e., los hombres se besaban para sellar acuerdos, pero sólo si eran de la misma casta social. En la edad media, 500 d.n.e., si dos personas solteras se besaban en público (o si eran descubiertos) debían casarse inmediatamente para evitar humillación y castigo público, ya que era considerado como un agravio grave.

Durante el Renacimiento, un movimiento cultural europeo que inició en el 1401, se normalizó la demostración pública, y los besos poco a poco se fueron haciendo más comunes y aceptados en la población.
Durante la Guerra Fría, se estableció el famoso Beso Fraternal Socialista, en la que los líderes comunistas se daban un beso en la mejilla o la boca.

En 1979, Leonid Brezhnev, de la Unión Soviética, y Erich Honecker, de Alemania Oriental, se besaron para celebrar el Aniversario de la República Democrática de la Alemana Oriental (previo a la caída del muro de Berlín).

Otro de los besos más polémicos es una foto de 1945 en Estados Unidos luego de que se declarara el fin de la 2da Guerra Mundial.
Una auxiliar dentista inmigrante austríaca, Greta Zimmer, salió a la calle en Times Square, Nueva York, a confirmar la veracidad de la noticia cuando un marinero que estaba eufórico y celebrando, se acercó y sin pedir permiso, le dio un beso que quedó plasmado en la historia.
En la actualidad este beso es categorizado como robado, por no ser consensuado, tal como explicó la misma Greta en una entrevista años después.

Otro beso histórico, es considerado el beso más romántico y que encarna una época dorada en París. El mítico Beso de París, foto tomada por Robert Doisneau en 1950.

¿Cuál es el beso más antiguo?
Según los historiadores, el beso más viejo del que tenemos registro lo podemos ver en un mural de los templos de Khajuraho, esculpido en el año 2500 a.n.e.
El protocolo de los besos como saludo en el mundo
¿Los besos son iguales en todas partes? En cada cultura besar puede tener una connotación diferente, o incluso una manera diferente de hacerse.
En culturas como la japonesa, los besos son muy exclusivos. Solamente se hace entre pareja, o a familiares ancianos. Las demostraciones en público suelen ser mal vistas. En otras culturas como la española, cuando dos personas se saludan suelen darse un beso en la mejilla derecha y luego otro en la izquierda. En cambio, en Italia se empieza primero por la izquierda.
En Holanda, son 3 besos, se empieza por la mejilla izquierda, luego la derecha y otra vez la izquierda. Al igual que en Serbia, pero se empieza por la mejilla derecha.
En otros países como Dinamarca no se besa al saludar, sólo se abraza. Y en China el saludo se limita a un gesto con la cabeza o con la mano. Y en otras culturas como la iraní, besarse en público está totalmente prohibido, incluso si son pareja.
Aunque en los últimos años, debido a la pandemia, las personas han tenido que sacrificar momentáneamente esta práctica, para que podamos superar esta dura etapa, es una expresión de amor o respecto intrínseca al ser humano. Sin ella nuestra especie no sobreviviría. Por lo tanto, vale la pena defenderla y disfrutarla. Cuando las palabras faltan, la única manera de poder expresarlas, es con un beso.
Cereza Cisneros
Bibliografía
Tipos de besos: las 9 clases de besos y su significado (2020). El Español Martín, M. (2016). La afectividad de los besos. Ediciones Teconte. Dublín. Irlanda. Lugo, M. (2023). Tipos de besos y su significado. Psicología-Online Univisión (2018). Univisión Besos en el Mundo (2022). La Romana Beneficios del Beso. Élice Psicología González, P. & Sánchez, G. (2018). La psicobiología del beso. La Mente es Maravillosa Cartagena, M. (2020). El Significado de los Besos: ¿Por qué nos besamos?. Serendipia Psicología Historia del beso: de un saludo cordial en la antigüedad al símbolo de pasión entre los amantes (2021). Clarín Internacional Biolatto, L (2022). Filematología, la ciencia que estudia el beso. Mejor Con Salud Alpert, J. (2012). Philematology: The Science of Kissing. The American Journal of Medicine